Tarta de mango

Esta tarta tiene una base de pâte sucrée con una mousse de mango encima, está calculada para un molde circular de 18 cm.

Para hacer la pâte sucrée (sin gluten)

  • 50 g de harina de arroz
  • 50 g de harina de maíz
  • 35 g de azúcar glas
  • 50 g de mantequilla
  • 30 g de yemas de huevo (2 yemas)
  • 1 g de sal

Primero se mezcla la mantequilla (a temperatura ambiente) con el azúcar, luego se añaden las yemas de huevo y la sal, se mezcla todo bien y, para terminar, se agregan las harinas. Se mezcla todo con una espátula o una cuchara y listo.

Esta masa es muy difícil de manejar, no hay manera de extenderla, por lo que se coloca dentro del molde, se extiende un poco como se pueda y ya se puede hornear a 180 ºC durante unos 15 minutos o un poco más, no es necesario pincharla ni poner garbanzos encima. Cuando se calienta, se extenderá sola por el molde.

Mousse

La mousse se hace mezclando 3 componentes:

El primero que se debe preparar es el líquido de mango, en lugar de mango se puede usar frutas del bosque o cualquier otra fruta. En el caso del mango, se debe batir con la batidora unos 200 g de fruta con medio limón pequeño (10 ml). Por separado, se deben tener tres hojas de gelatina (en total 5 g) en remojo.

Una vez se tiene el batido de mango y las hojas de gelatina remojadas, se pone el jugo en una cazuela (o en el microondas) y se calienta un poco (40 ºC ~ 50 ºC), se añade la gelatina remojada y se disuelve bien. → Primer componente.

Luego se deben coger 130 g de nata y batirla hasta que se convierta en nata montada. → Segundo componente.

El tercer componente es un merengue italiano, se hace de la siguiente manera: primero se pone en una cazuela 60 g de azúcar con unos 50 g de agua, se calienta hasta que llegue a los 118 ºC, mientras se calienta el azúcar se baten un poco las claras de huevo. Cuando el azúcar esté a 118 ºC, se debe dejar caer poco a poco en el bol donde están las claras, mientras se siguen batiendo las claras. Se debe dejar caer de manera que toque un lado del bol y resbale hasta el fondo, no directamente sobre las claras. Mientras cae el azúcar, se debe batir sin parar y, cuando se haya acabado el azúcar, se debe seguir batiendo hasta que se haya enfriado el merengue. Se recomienda añadir un poco de limón a las claras para que suban mejor. → Tercer componente.

Una vez se tienen los tres componentes, se deben mezclar con mucho cuidado para que ni la nata ni las claras se deshagan. Se mezcla con una cuchara o una espátula haciendo movimientos envolventes con mucha suavidad hasta que la mezcla se vea uniforme.

Una vez mezclados los tres componentes, se vierten en el molde donde está la masa cocida y luego se deja en la nevera para que cuaje.

Nota: El mango batido es suficientemente dulce, pero con algunas frutas se debería añadir azúcar, ¡al gusto!


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *